  | 
        
          
              | 
             
          
             | 
             
          
              | 
           
          
             | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                     
                  
                      | 
                     
                  
                    La  Fiesta se recuperó en el año 2004, gracias al empeño de un grupo de jóvenes de  la parroquia de Valdesoto, agrupados en torno a la Asociación po la  recuperación de los Sidros y les Comedies “EL CENCERRU”. Las  comedias que se representan desde entonces mantienen los personajes y la  estructura de las Comedias antiguas. Se siguen representando en el Campo de la  Iglesia de Valdesoto, el domingo siguiente a Reyes. Los  Sidros pueden ser dos o cuatro. En la actualidad salen cuatro que van delante  de la comedia saludando a las mozas que van encontrando a su paso mediante un  toque de rabo de zorro al tiempo que van anunciando con los cencerros la  proximidad de la comedia. Cuando llegan al campo de la iglesia, esperan a que  salga la gente de misa y forman un corro al tiempo que velan por el orden para  que los espectadores respeten la representación. Al final de la misma, recogen  los dineros que les van dando. 
                       
                      Más información en www.sidrosycomedies.es. | 
                     
                    | 
                 
                | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | El  Carnaval formaba parte también del ciclo festivo de invierno: “Les Mascaraes de  Invierno”. Una costumbre que prevalece hoy día con la celebración de un  concurso de disfraces, que año tras año goza de una importante aceptación. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    Valdesoto  d’ Antañu es una muestra de la vida campesina, costumbres y llabores,  que se lleva desarrollando en Leceñes desde el año 2005. 
                       
                      Durante  dos días, Valdesoto entra en una máquina del tiempo para retroceder a  principios del siglo XX. Para mostrar la forma de vida, tradiciones,  costumbres, creencias, gastronomía y oficios de la parroquia, semejante a la de  cualquier otro pueblo rural asturiano en esa época. 
                       
                      Para  llevar a cabo este proyecto, se han unido varias asociaciones de Valdesoto.  Bajo la dirección de la Asociación Cultural y de festejos “Santa Apolonia” de  Leceñes.  
                      Síguenos en Facebook www.facebook.com/pages/Valdesoto-dantañu y  Twitter @ValdesotoD.  | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | Jornadas de  exaltación de la vida por excelencia en Asturias que se desarrollan a finales  del mes de mayo y que año tras año gozan de mayor aceptación, gracias también  al importante número de llagares participantes. Para participar en dicha  degustación, la persona que acuda, tan solo tendrá que comprar el vaso  conmemorativo al precio de 3 €, con el que podrá beber los caldos de los   llagares presentes. Síguenos en Facebook. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | En el prau de la casona de Lecenes, el fuego también tiene una cita con los vecinos de  Valdesoto la noche de san Juan. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | Esta  prueba deportiva ya va por su octava edición. El VIII Rallye de Valdesoto 2013,  de regularidad para vehículos históricos, que organiza Todos Juntos Podemos con  la colaboración del Team Consta, vuelve a coincidir con las Fiestas de san Félix.  Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/pages/Rallye-Valdesoto. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                     | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | Se  celebran en el mes de junio en la Iglesia Parroquial de Valdesoto. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                    
                      
                        | Mercáu de Artesanía en Madera | 
                       
                      | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    Después  de algunos años sin fiestas, fue en el año 1998 cuando Valdesoto recuperó sus  tradicionales fiestas de San Félix. En ese momento, todos los vecinos se  volcaron para que San Félix volviera a estar en su sitio. Entre todos ellos,  cabe destacar a Bernardino Menéndez, que, con 25 años, decidió colaborar en las  fiestas con una actividad novedosa: organizar el I Mercáu d’Artesanía en Maera. 
                       
                      El  éxito de estos años llevó a que, en el año 2000, la organización del III Mercáu  d´Artesanía en Maera adoptase la decisión de ampliar a toda la jornada del  domingo el evento, celebrando durante la mañana la exposición de las obras de  25 artesanos y la realización de seis talleres en vivo: madreñas, maniegas,  cestos, tornería, talla y escultura. Fue el torneru, procedente del  Museo de Grandas de Salime quien con un tornu medieval causó una gran  admiración entre los cientos de visitantes, así como también la realización de  una escultura hecha con motosierra, realizada por un artesano de Mieres. 
                       
                      El  objetivo de los organizadores del evento es el poder continuar manteniendo este mercáu, que, hoy por hoy, cuenta con un lugar privilegiado dentro del  mundo de la artesanía, y por el que los vecinos de la parroquia de Valdesoto  continuarán trabajando año tras año, para aumentar, si cabe, su calidad y para  poder mostrarlo a todo el público que se acerca a Valdesoto cada domingo de san  Félix. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
            
              
                  | 
                
                  
                    
                      
                        | Concurso de Fotografía y Pintura Rápida Valdesoto | 
                       
                      | 
                   
                  
                      | 
                   
                  
                    | De  nuevo Valdesoto da muestras de su actividad cultural a través del concurso de  fotografía, en el que participan todos los años  varias decenas de  personas. En él han sido varios vecinos de Valdesoto los que han participado.  Asimismo, desde hace algunos años también se convoca un  concurso de  Pintura Rápida. Importante no sólo por la categoría del jurado: Casimiro  Baragaño, Carlos Sierra y José Manuel Núñez, actuando de secretario Carlos  Iglesias, sino también por la concurrencia en algunas ediciones, con hasta 31  participantes llegados de Gijón, Oviedo, Madrid, Villaviciosa, Lugones, Avilés,  La Fresneda, Ribera de Arriba, Lada y Siero, entre otros puntos de la región. | 
                   
                  | 
               
              | 
           
          
              | 
           
          
             | 
           
          | 
          | 
       
      |